martes, 14 de julio de 2015

Análisis de “Circe” de Julio Cortázar. Camila Ferrera y Julian dos Santos


“Circe” de Julio Cortázar, es un cuento fantástico -comienza la historia como un cuento realista pero luego se va enrareciendo hasta que ocurre un hecho sobrenatural, el cual no tiene explicación racional o lógica, lo que produce vacilación en el lector. En el caso de este cuento, un hecho sobrenatural sería por ejemplo cuando se dice que se le clavan astillas en los ojos a un gato.
A lo largo de la historia se presentan ambigüedades que hacen que se puedan tomar varios caminos al analizar el cuento, en el cual, en su mayor parte, los hechos “por dentro” se ven de un modo y “por fuera” de otro.
La protagonista es una muchacha de veintidós años llamada Delia Mañara, que posee un aspecto angelical; es rubia y de tez muy blanca. Los vecinos de su barrio dicen que es un demonio. En esta ambigüedad se presentan dos opuestos que contrastan llamativamente, un ángel y un demonio, el blanco y el negro, dos caras distintas.
Delia tenía un novio llamado Mario, el cual como estaba enamorado, no podía ver de verdad a Delia y a sus extrañas actitudes, como hacían la familia Mañara  y los vecinos. El deseo por tener a Delia lo ciega y no logra pensar con claridad. Cuando Mario está viendo un pez que está en la sala de la casa de Delia, sólo puede ver la mitad de él, sólo un ojo del animal, igual que con Delia, sólo puede ver una parte de ella, el afuera, mientras que el adentro no, ya que esta anulado por la ceguera del amor.
El título del cuento hace referencia a Circe, una diosa de la mitología griega que era capaz de convertir a los humanos en animales, los mismos seguían conservando la razón y sabían que habían sido víctimas de ella. Esta relación -la protagonista con la diosa-, se observa por ejemplo cuando una vez Delia acaricia un perro y éste se ahuyenta, pero al llamarlo nuevamente, el animal regresa hacia ella manso y tranquilo. Tal vez, este perro fue su víctima. En el texto se hace referencia a su extraña relación con los animales: “un gato seguía a Delia, no se sabía si era cariño o dominación”.
En el cuanto hay un anagrama presente en el apellido “Mañara” ya que se puede observar un juego de palabras, por un lado “araña” (la cual teje trampas en la vida cotidiana) y por el otro lado, “maraña” (enreda y entrecruza hilos –en el cuento víctimas- de manera que no puedan separarse).
Circe atraía a los hombres por, además de su belleza, los manjares que hacía, preparaba distintos licores y bombones, los cuales les daba de probar a Mario, y también a sus novios anteriores, Rolo y Héctor, que murieron por un síncope y un suicidio respectivamente.
Los padres de Delia no probaban los licores y revisaban con mucha atención los bombones antes de comerlos. Desconfiaban mucho de su hija y cuando al final del cuento Mario descubre que en el bombón que estaba comiendo había una cucaracha y trata de ahorcar a Delia, ellos no acuden en su defensa.
Mario se dio cuenta de las cucarachas en los bombones, cuando una noche encendió la luz de la cocina (al encender la luz, podemos interpretar que además encendió la luz de su conciencia) y notó varias cucarachas huyendo por debajo de las baldosas de la cocina.
En la historia podemos deducir la presencia de dos narradores, uno puede ser un vecino muy chismoso que espía a la familia Mañara, porque cuenta la historia como un observador, pero a la hora de estar dentro de la casa de Delia, nos preguntamos ¿Cómo cuenta lo que sucede dentro de la casa?, entonces se intuye un narrador deficiente, ya que no sabe lo que piensan y sienten los personajes, sólo observa.
Con respecto al espacio en donde transcurre el cuento, es en Buenos Aires, se nombran los barrios de Almagro y Once, la mayoría de la historia transcurre dentro de la casa de Delia, donde ella prepara sus manjares. El tiempo es aproximado a la década de mil novecientos treinta.

Para resumir un poco, podríamos decir que la historia en sí se plantea como un tejido de arañas, sólo que en vez de con telarañas, con chismes de los vecinos, los cuales no se dan a conocer y siempre queda en duda la verosimilitud de los hechos narrados. 

86 comentarios:

  1. Gracias me sirvió un montón 👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me podrías decir una situación de violencia de género que se da en el texto?

      Eliminar
    2. Mario intenta matarla cuando descubre q ella ha intentado envenenarlo

      Eliminar
    3. supongo que es violencia de genero hacia el porque ella lo intenta matar primero y el solo se defendio

      Eliminar
  2. Tengo una duda, madre celeste es la mamá de Delia? Quien es la familia de Mario?

    ResponderEliminar
  3. Entonces quien es el narrador del cuento ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según yo, es narrador Omnisciente

      Eliminar
    2. Mario no puede ser el narrador porq el narrador habla de Mario y se presenta como un sujeto q, cuando los hechos transcurren, tiene 12 años.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Yo diría que es un narrador en tercera persona con conocimiento más bien relativo del relato. Tercera persona por ser un narrador que no está inmerso en todo el relato, por lo que no es un personaje. Relativo debido a que no conoce en su totalidad lo que Delia siente, pues el mismo cuento juega con ese desconocimiento de lo que ella planea o siente por Mario, lo cual precipita a un final tétrico.
      Para otros personajes es similar dicho trato del narrador.

      Eliminar
  4. 2 fragmentos en los que duda de lo q narra?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay dudas de lo q se narrador. No hay vacilación. Ese análisis está muy mal hecho. No hay hecho sobrenatural. Solo una atmósfera opresiva.

      Eliminar
  5. Cual era la actitud de los mañara hacia mario y delia antes y despues de lanpropuesta de matrimonio?

    ResponderEliminar
  6. cual podría ser la verosimilitud del texto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que se nombren lugares reales le agrega verosimilitud a la narración

      Eliminar
  7. Me dicen similitudes del mito y cuento

    ResponderEliminar
  8. Que piensa la familia de Mario de los mañara

    ResponderEliminar
  9. me pueden decir los elementos extraños del cuento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahí lo dice. Las espinas en el ojo del gato

      Eliminar
    2. No existe lo fantástico en este relato. No hay hecho sobrenatural. Clavar agujas en los ojos no es sobrenatural

      Eliminar
  10. Como era la relación de mario con su familia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy mala el no se queria ir de su casa por el miedo de estar solo

      Eliminar
  11. me llevo literatura me pueden bendecir?? porfas

    ResponderEliminar
  12. cuales son las características de cortázar en circe???

    ResponderEliminar
  13. Cuál sería el conflicto de Circe?

    ResponderEliminar
  14. Porfa, rindo literatura la semana que viene

    ResponderEliminar
  15. cuales son las caracteristicas de cortazar en elcuento?

    ResponderEliminar
  16. Por que le puso circe a su cuento?

    ResponderEliminar
  17. Que vinculo tenia delia no entendi???

    ResponderEliminar
  18. Cuales son los acontecimientos que hay en la relación de Mario y Delia?

    ResponderEliminar
  19. como reaccionan los padres de Delia

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué caracteristica de Delia Maraña puede relacionarse con la Maga cirse?

    ResponderEliminar
  21. Alguien que me diga en qué época transcurre la historia por favor???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomate la molestia de leer el texto que està antes de estas preguntas y lo vas a descubrir

      Eliminar
  22. cual seria la relacion entre este cuento y la odisea de Homero? Tengo que explicar porque existe una intertextualidad entre este cuento y la odisea a traves de un parrafo explicando la relaion

    ResponderEliminar
  23. Porque le titula circe al cuento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque Circe es un personaje mitológico griego, ella atraía a los hombres y los convertía en animales siendo ellos sus víctimas. La similitud que podría hacerse entre Delia y Circe se plasma en los párrafos en que de narra su relación com los animales (la atracción que sienten hacia ella y también el temor, como en el caso del perro) También podría decirse que Delia atrae a sus víctimas, sus novios, quienes tarde o temprano sucumben a sus encantos y fallecen trágicamente. Por más de que al rededor la gente desconfíe de Delia, hasta se dice que es un demonio, sus novios de encuentran hechizados y atraídos hacia su victimaria, al igual que hacía la bruja Circe

      Eliminar
    2. Circe los mata: los envenena. Ahí está la relación con el mito: la seducción

      Eliminar
  24. Es verdad que Cortázar escribió este cuento porque veía cucarachas en la comida?

    ResponderEliminar
  25. Que tipo de relacion tenia delia con loa animales

    ResponderEliminar
  26. Puede ser que en la historia se menciona un hecho que indica el tiempo en que suceden las acciones?

    ResponderEliminar
  27. Cual es la estructura y estilo de este texto?

    ResponderEliminar
  28. ¿Por qué el cuento se llama Circe, si no hay ningún personaje con ese nombre?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una referencia que le hacen a la protagonista con la diosa Circe, capaz de convertir humanos en animales

      Eliminar
  29. Alguien me explica por qué el relato se llama cirse, y ah quien se refiere

    ResponderEliminar
  30. ¿Cuántas referencias intertextuales encuentran en él?

    ResponderEliminar
  31. Que hechos fantásticos hay en el cuento??

    ResponderEliminar
  32. Que tipo de narrador es el del cuento? Omnisciente, protagonista o testigo??

    ResponderEliminar
  33. q tipo de narrador tiene este cuento omnisciente protagonista o testigo

    ResponderEliminar
  34. los comentarios los hacian los vecinos y la familia mañara no?

    ResponderEliminar
  35. Alguien que me diga interpretaciones de cirse

    ResponderEliminar
  36. ¿En qué año ocurre la historia? Justificar con una cita textual

    ResponderEliminar
  37. Que papel cumple Delia en sus finales???

    ResponderEliminar
  38. Alguien me puede decir cual es el hecho que quiebra el orden logico de las cosas?

    ResponderEliminar
  39. Octubre 2024
    Me re sirve
    Para el profesorado de lengua
    Justo tengo q hacer un análisis del cuento

    ResponderEliminar